Este trabajo, publicado en ECA (No. 383, septiembre de 1980) es el resultado de una reflexión sobre el discurrir histórico de la Universidad; refleja los efectos de una práctica colectiva donde no sólo se admite la politización de la Universidad, sino que se considera como un ideal. El escritor y filósofo español Ignacio Ellacuría (1930-1989) precisa cómo debe entenderse esa politización para que potencie la Universidad y su proyección social a través del quehacer universitario. EN BUSCA DE LA VERDADERA Y NECESARIA POLITIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD LA TESIS PRINCIPAL que quisiéramos presentar en este apartado es que sólo en la...
Número 1
EN UN ESCENARIO DE CRISIS GLOBAL En medio de una crisis global que parece mostrarnos los escenarios más radicales de la modernidad, surgen ideas y cuestionamientos que trazan la posibilidad de un cambio alentador. ¿Cómo debe actuar la universidad ante las problemáticas que ha causado la globalización? ¿Cuál es el gran desafío? Miguel Albarrán, coordinador de Asesores de Rectoría de la UAEM, nos aproxima a las respuestas de esta discusión. Nada altera el desastre: llena el mundo la caudal pesadumbre de la sangre. EFRAÍN HUERTA LA CRISIS GLOBAL APENAS INICIADO EL SIGLO XXI, la crisis del sistema global se agudizó....
Con la espléndida vista del valle de Cuernavaca que se contempla desde el séptimo piso de la Torre Universitaria como telón de fondo, tuve la oportunidad de charlar con el rector de nuestra casa de estudios, Dr. Jesús Alejandro Vera Jiménez, acerca de un tema que lo apasiona y que lo ha llevado a realizar inéditas y valientes acciones en ese campo: la función social de la universidad. “UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD” es el tema de este primer número de la Voz de la tribu. Háblanos de ello. Nuestra universidad no podría entenderse ni explicarse sin el desarrollo de la sociedad...
Javier Sicilia* La Universidad Nacional Autónoma de México es uno de los grandes referentes académicos a nivel mundial, donde se han formado personalidades en el ámbito político, científico y artístico. Desde su origen, ha pasado por diversas etapas que son causa de su propia consolidación y que merecen estar vigentes en la memoria. Este ensayo ofrece un repaso a la historia de la universidad en México, desde la Conquista hasta llegar al proyecto de Justo Sierra y posteriormente al valioso trabajo de José Vasconcelos. DESDE LA CAÍDA del muro de Berlín, la usurpación que ha hecho economía del espacio político,...
LA IDEA Y LA HISTORIA DE UNA INSTITUCIÓN ÚNICA Traducción de Jean Robert Durante la celebración del vigésimo aniversario de la Universidad de Bremen, Iván Illich dictó la conferencia que ahora presentamos y que fue publicada en el número 34 de la revista Opciones. Esas reflexiones, que hablan del origen de la universidad, de sus vínculos con la página escrita y el libro, y del desafío que enfrenta en la era de la informática, es un material importante para reflexionar sobre la naturaleza propia de la universidad como el lugar del saber, e intentar defenderla de las tendencias económicas que...