Foro
Los nuestros – Eduardo Vázquez
Contra la narrativa del olvido – Alejandro Vera
La danza de la muerte. A propósito de las fosas clandestinas – J. Enrique Álvarez Alcántara
El país de las mandrágoras. Entrevista a Ethel Krauze – Alejandra Atala
En busca de la memoria. Entrevista a Eduardo Vázquez – Denisse Buendía
La sonrisa del horror – Hugo Ortiz
Visiones
Duelo o la reprobación del arte – Javier Sicilia
Contar la historia con negativos – Óscar Menéndez
Óscar Menéndez: por una fotografía crítica – Alberto Híjar Serrano
Voces de la comunidad
Tangerine, más allá del efecto quetzal – Lucio Ávila
Una revolución llamada Mary Wollstonecraft – Alejandra Atala
El cuerpo escénico y la violencia – Susana Frank
La vida gira sobre un eje podrido – Rocío Mejía Ornelas
Zapping en Buenos Aires – Alma Karla Sandoval
Miselánea
Lienzos narrativos – Andrea Ciria
La lente obstinada – Ángel Cuevas
Huellas
Voz del lector
Número 9
¿En qué parte de la geografía del horror estamos parados? Si pensamos en los puntos cardinales de este mapa, podríamos decir que hacia el Norte se encuentra la masacre estudiantil del 68 y el halconazo del 71; hacia el Este, la matanza de Acteal, en Chiapas; hacia el Oeste, la matanza de Aguas Blancas y las violaciones de Atenco, y al Sur, los más de 150 mil asesinatos dolosos que ha desatado el crimen organizado y la guerra contra las drogas. Pero, ¿cuál es nuestro centro? Hoy estamos sobre esta encrucijada: la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, las ejecuciones de Tlatlaya, las fosas de Cocula, las de Tetelcingo, las de Jojutla… Hacia donde fijemos la vista hallamos hechos terribles que manifiestan el dolor de las víctimas y componen este territorio dantesco. El horror es un continente donde nadie es extranjero. Nos hermana porque no tiene fronteras, cada masacre en el mundo es la misma.
Si bien es un tema que en la actualidad tendría que abarcar necesariamente la situación de otros países, hemos decidido concentrarnos en el horror que tenemos más cerca. Así, abrimos esta edición con un poema de Eduardo Vázquez, cuyos versos nos permiten vislumbrar y encarar la barbarie desde la literatura; a partir de la edición del informe Atrocidades innegables: confrontando crímenes de lesa humanidad en México, publicamos tres textos que lo abordan: sendas entrevistas a Ina Zoon, representante de Open Society Justice Initiative en América Latina, y a Carlos Gutiérrez, abogado especialista en derechos humanos, quienes estuvieron involucrados en la creación de dicho documento, así como el discurso pronunciado en Cuernavaca durante la presentación del informe, a cargo del rector de la UAEM, Alejandro Vera. A manera de recapitulación, Carolina Robledo, Lilia Escorcia, May-ek Querales y Glendi García analizan el caso de las fosas de Tetelcingo; Enrique Álvarez entrega un ensayo sobre lo que significa el dolor y la muerte en el marco de esta crisis humanitaria; asimismo, compartimos un diálogo entre las escritoras Alejandra Atala y Ethel Krauze en torno al libro de esta última, El país de las mandrágoras. Para terminar, Denisse Buendía entrevista a Eduardo Vázquez, quien recientemente editó el libro El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, obra que reseña Ethel Krauze al final de las páginas de Foro.
Pocas veces el horror de la realidad encuentra cauces artísticos, y cuando lo hace, no dejan de ser perturbadores, muestra de ello son las esculturas que encontrarás en Visiones del gran artista oaxaqueño Francisco Toledo, quien ha sabido traducir los rostros de la barbarie; por otro lado, presentamos una selección del archivo fotográfico de Óscar Menéndez, cuya mirada atraviesa épocas y países y propone al espectador diversas lecturas de la historia contemporánea. ❧