La autonomía universitaria es un concepto que define lo universitario en América Latina o el “modelo de universidad latinoamericano”. En esta región del mundo este concepto es particularmente preocupante, esta condición resalta la necesidad que se tiene en la región por separar claramente las acciones que se generan desde el Estado, de aquellas generadas por la institución universitaria y sus intereses académicos; es decir separar lo educativo del aparato del Estado. Sin embargo, la autonomía no debe considerarse un concepto acabado ni de interpretación unívoca. Es importante destacar que los formatos dirigidos hacia el autogobierno, las formas de acceder a...
Voz del lector
Una de las colaboraciones que se publicaron en “Voz del lector” de la décima edición de Voz de la tribu fue la carta de Marco Antonio, respecto al diálogo que tuvimos con Gustavo Esteva en torno a las propuestas pedagógicas de Illich y Freire, publicado en el número ocho. Este último continúa el diálogo y responde a la carta con el presente texto. io, publicada en el número 10 de Voz de la tribu, como reacción a una conversación conmigo publicada en el número 8. Me atribuyo la confusión que refleja la carta. No logré suficiente precisión en lo que...
El número 8 de Voz de la tribu estuvo dedicado al análisis del sistema educativo tradicional. En esta ocasión, publicamos tres textos que aportan interesantes puntos de vista que dialogan con los autores convocados en dicha edición. Invitamos a los lectores a que nos dejen escuchar su voz a través de sus comentarios, los cuales nos pueden hacer llegar a vozdelatribu@uaem.mx. CARTA SOBRE PEDAGOGÍA WALDORF Con mucha expectativa he leído en la revista Voz de la tribu el artículo “La divergencia entre Freire e Illich. Una conversación con Gustavo Esteva”, y tal vez éste haya sido el error, pues quien...
Por Diana Reséndiz García y Documentación del MAIC El Museo de Arte Indígena Contemporáneo (MAIC) alberga obras de 12 etnias de México: rarámuri, yoreme, yaqui, purépecha, huichol, mazahua, otomí o ñañu, nahua, mixteca, tzotzil, zeltal y zapoteca, además de un espacio dedicado a la comunidad cultural de Mata Ortiz y otro más a los pueblos de Morelos. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos es la depositaria para su resguardo, preservación, investigación y exposición. Al paso del tiempo los eventos se acumulan en una rápida escalada que impide a la memoria registrar la fugacidad con que se fueron dando. Éste...
Jesús Antonio de la Torre Rangel1 Repasar el pensamiento de Paoli es adentrarse en cuestiones de justicia y derechos humanos. Además de la teología y espiritualidad que están presentes en sus libros, uno de los asuntos recurrentes en su obra es el de la ley, el cual no aborda como jurista, sino como filósofo y como teólogo. En este texto se analizan las definiciones que este pensador, sacerdote y misionero italiano dejó plasmadas en torno al rol del prójimo, del otro, frente a las acciones humanas que son juzgadas por la religión y el Estado. INTRODUCCIÓN EN LOS PRIMERO MINUTOS...
En esta edición publicamos dos interesantes respuestas que de algún modo surgen del diálogo con los textos publicados en el número anterior de Voz de la tribu, que estuvo dedicado a la literatura, el lugar de la palabra. En primer lugar, compartimos un ensayo sobre el lenguaje y la palabra poética; y para cerrar esta edición, una estampa acerca del poeta y psicólogo Alejandro Chao, a quien recordamos a dos años de su asesinato. NOSOTROS LITERATOS QUE HABITAMOS EL LENGUAJE Mucho ha experimentado el hombre. A los celestiales, a muchos ha nombrado, desde que somos habla y podemos oír unos...
Hace un par de años, en la facultad de Psicología de la UAEM, un grupo de estudiantes comenzó a vender café para continuar con sus estudios. Esta iniciativa se fue transformando hasta convertirse en una organización estudiantil llamada La Carpa, que pretende vincular a la comunidad a través del comercio justo, actividades culturales y deportivas y, sobre todo, la convivencia. La construcción de un bebedero público en la explanada de dicha institución ha sido una de sus aportaciones. Luis Marín, quien integra la organización, escribe sobre esta experiencia. En la facultad de Psicología de la UAEM se ha construido un...
Voz de la tribu convoca a todos los lectores interesados en publicar a que nos manden sus textos o comentarios al correo electrónico vozdelatribu@gmail.com. Esta vez, Miguel Cisneros, Eduardo Islas y Luis Martínez nos hicieron llegar algunas de sus impresiones sobre la edición pasada dedicada a la Universidad y la Sociedad, y Rafael O. Sainz escribió un relato interesante contextualizado en las marchas estudiantiles del 68. No lo olvides: la “Voz del lector” es tu columna. En la presentación del primer número de la revista Voz de la tribu el escritor Ignacio Solares expresó que “la violencia es el veneno...